Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

RIS JAÉN CUENTA CON NUEVO DIRECTOR GENERAL

19/11/2024 04:21 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
Ceremonia se realizó hoy al mediodía.

La Vicegobernadora Regional Magda Farro y el director de la Diresa Cajamarca entregaron la resolución que nombra al doctor Wilton Rubén Rojas Ruiz como director general, que hasta hoy estuvo a cargo del doctor Edward Mundaca Vidarte, quien agradeció la oportunidad y reconoció el compromiso y trabajo en equipo que se ha logrado con el equipo administrativo y asistencial.

"El 28 de setiembre de 2023 asumí el reto de dirigir la RIS JAÉN, una institución muy bien posicionada en nuestro sector, encontrando una gran primera dificultad, una entidad que avanzaba, pero a paso lento y requería revisar y reactivar procesos, porque la salud no espera", señaló, "hemos logrado cambios importantes en los procesos administrativos, permitiendo una ejecución presupuestal que a la fecha suman un porcentaje total de más de 82% traducido por toda fuente de financiamiento y genérica de gasto, demostrando transparencia, responsabilidad y equidad en el gasto público. Dejando atrás serios errores económico que perjudican al sector y por ello hicimos cambios de personal para un manejo de los fondos públicos" da cuenta.

En cuanto a la brecha del RRHH se va mejorando con la disposición de personal de salud en los establecimientos en donde realmente se requiere, y de acuerdo a la necesidad poblacional, ello ha permitido coberturar con personal en los lugares más alejados de la provincia. Logrando sumar 20% más de personal de salud, y que requiere darle sostenibilidad para el próximo 2025. Punto a parte es el Hospital Bellavista que sí era un establecimiento fantasma, pues luego de un buen trabajo, vino la dejadez, descuido y falta de compromiso con la población, hoy con personal joven y comprometido ya desarrollamos intervenciones quirúrgicas, ya tenemos pacientes hasta los sábados, ya vamos recuperando la confianza, aprovecho para darle la bienvenida al nuevo personal que fortalecerá aún más a nuestro Hospital San Javier de Bellavista.

En cuanto a la infraestructura se ha logrado desarrollar el mejoramiento de 38 establecimientos de salud con una inversión de S/ 1,249,174.83, ello gracias a que pudimos acelerar los procesos de todo un convenio binacional entre el gobierno regional y el hermano país del Ecuador en el año 2022.
"Hoy se ha cumplido con esta etapa y estamos dejando 38 expedientes, 34 de ellos que implican mejoras en la totalidad de estos centros de salud y que ahora solo se requiere el presupuesto que supera los 3 millones 400 mil soles" manifestó.

"Hemos logrado ponernos a la vanguardia de la tecnología y la era digital, logrando que a la fecha se incremente a 48 los establecimientos que cuentan con conectividad, en algunos casos se está usando tecnología Star link (internet satelital) beneficiando con el servicio de telemedicina a un poco más de 110,000.00 usuarios. Pero ahí no nos hemos quedado, ahora hemos creado a PACA Plataforma de Atención, Control y Articulación, marcando un hito en la modernización del sector salud pues esta herramienta digital tiene como objetivo mejorar la gestión y el control de la calidad de los datos de salud, especialmente en la lucha contra la anemia, al tiempo que articula los esfuerzos de programas sociales clave como JUNTOS, CUNA MÁS y COMPROMISO 1. Esta herramienta ofrece soluciones escalables que puedan ser replicadas en otras regiones del país. Soy un convencido que la innovación es fundamental para asegurar que el sistema de salud responda de manera eficiente y oportuna a las necesidades de la población, y PACA es un paso significativo hacia ese objetivo.


Como saben, PACA ya se encuentra en funcionamiento en Jaén, permitiendo el control de calidad automatizado de los datos del HIS MINSA y facilitando la integración de las bases de datos nominales de los programas sociales, lo que mejora significativamente el monitoreo y seguimiento de niños y gestantes con anemia. Esta funcionalidad es clave para asegurar que las intervenciones lleguen de manera rápida y eficiente a quienes más lo necesitan" explicó.

"La política de Redes Integradas de Salud implica cuatro componentes importantes, uno de ellos es la gobernanza y esto nos ha servido para establecer estrategias que permitan articular con los 12 alcaldes distritales de toda la provincia, permitiendo una respuesta rápida ante necesidades del sector salud, dejando atrás la indiferencia que se tenía años pasados. Un claro ejemplo es la lucha contra el dengue, logrando comprometerlos y sumarlos, los resultados son innegables más de 65% menos de casos que el año 2023, es para aplaudir y agradecer a todos ustedes, porque sin ustedes, los que se sumaron, todos estos logros no serían posibles" menciona.

"El laboratorio general, hoy cuenta con su propio espacio y con mayor fortalecimiento para continuar brindando lo mejor a la población, la distribución de medicamentos bajo un liderazgo disciplinado tiene sus resultados con un abastecimiento de todos nuestros establecimientos de manera sostenible reconocido a nivel nacional. Ni que decir de cada una de las áreas, cada uno con sus roles, Administración, economía, Planificación, Remuneraciones, Recursos Humanos, el SIS, DPS, servicios de salud, archivo, almacén, defensa, etc.

Por su parte el flamante director señaló que pondrá todo de sí, para avanzar y continuar fortaleciendo el sistema de salud.