Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

POBLADORES QUECHUAHABLANTES DE JAÉN ACCEDEN A TELEMEDICINA POR PRIMERA VEZ

15/10/2024 12:30 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
RIS Jaén implementa antenas de internet satelital Starlink y lanza campaña de Telemedicina en comunidades alejadas
Los habitantes de Tayas, una comunidad quechua hablante ubicada a 240 kilómetros de Jaén, participaron hoy de su primera consulta médica virtual con especialistas de renombre a través de una telecampaña, utilizando tecnología satelital para conectar con médicos del Hospital San Javier de Bellavista, el Hospital Regional Docente y el Hospital Arzobispo Loayza. Este avance, que reduce las barreras geográficas y promueve la inclusión digital, marca un hito en la atención sanitaria de las zonas rurales de Jaén
La Red Integrada de Salud Jaén (RIS Jaén) instaló antenas Starlink en los Centros de Salud de Tayas, Yambolón y San José de la Alianza. Con un promedio de 3,000 personas en estas comunidades y la dificultad de acceso a servicios especializados por la lejanía, la telemedicina ofrece a los pobladores la oportunidad de recibir atención médica sin tener que desplazarse.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el centro de salud de Tayas, designado como un centro con pertinencia intercultural por atender a una comunidad quechuahablante. Esta iniciativa contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas el Dr. Leonardo Rojas Mezarina, director ejecutivo de Telemedicina del MINSA; Dr. Eden Galán Rodas director ejecutivo de la dirección de pueblos indígenas unoriginarios del MINSA, la vicegobernadora Regional, Magda Farro; el director de la Diresa, Rommel Cerda Gonzales; y el Director General de la RIS Jaén, Edward Henry Mundaca Vidarte. También estuvieron presentes el alcalde de Pucará y otros representantes locales, quienes resaltaron el papel de la tecnología para reducir la brecha de acceso a la salud, respetando la cultura y el idioma de la población.
“Hoy, la tecnología nos permite acercar la salud a los pueblos más alejados, y en especial a nuestras comunidades quechuahablantes. Con el trabajo conjunto del gobierno regional y la Diresa, logramos un cambio significativo en favor de la salud de nuestra gente”, señaló el Dr. Edward Mundaca Vidarte, director de la RIS Jaén.
La telecampaña organizada desde Tayas incluyó diversas atenciones, en las que los pacientes pudieron resolver dudas, dar seguimiento a sus tratamientos y recibir orientación médica de calidad, ahorrando tiempo y costos de desplazamiento. Con este proyecto, la RIS Jaén avanza en la digitalización del sector salud y reafirma su compromiso con una atención inclusiva y respetuosa de la cultura en las comunidades de Jaén.
Copyright 2025 Dirección Sub Regional de Salud I Jaén. Todos los derechos reservados
Diseñado y programado por la Dirección Regional de Transformación Digital
comunicacionesdisajaen@gmail.com