Detalle de Noticia
DIRECTOR DE LA RIS JAÉN RESALTA MANTENIMIENTO, EQUIPAMIENTO Y LA MEJORA DE LA CARTERA DE SERVICIOS EN EE.SS.
Además del cierre de brechas de personal, compra de unidades móviles y campañas médicas en las zonas más alejadas de la provincia

El director general de la Red Integrada de Salud (RIS) Jaén, Mg. Artidoro Díaz Díaz, resaltó el mantenimiento de la infraestructura, equipamiento recursos humanos para mejorar la organización de los servicios de acuerdo a la cartera de servicios y la categoría de los establecimientos de salud.
“Los puestos de salud beneficiados con el mantenimiento fueron: C.P. Vista Alegre de Chingama (Bellavista), P. de Chunchuca y Cedro del Pasto, (Colasay). El 11 de octubre se tiene previsto la recepción del P.S. de Tayas, (Pomahuaca) y el de Cuyca (Pucará) se encuentra en proceso de selección. Todos se hacen coordinación con las municipalidades distritales”, informó el funcionario.
Precisó también, que se han comprado equipos para laboratorio, computadoras y antenas Starlink para garantizar el internet en el 100% de las IPRESS y poder seguir implementando la historia clínica electrónica. Díaz Díaz adelantó, que están elaborando una IOAR para la reposición de los rayos x de los centros de salud de Pucará, Morro Solar, Magllanal y el Hospital San Javier de Bellavista.
Por otro lado, remarcó que se viene trabajando en el cierre de brechas de recursos humanos profesional y técnico asistencial, teniendo en cuenta la cartera de servicios y la categoría de los EE.SS. y poder brindar servicios óptimos y de calidad en salud, por lo que permanentemente se les viene fortaleciendo sus capacidades. En tema de medicamentos, aseguró la disponibilidad en todos los EE.SS. con la entrega oportuna.
Continúo, destacando la adquisición de unidades móviles: 06 motocicletas para igual número de establecimientos de salud, 01 motokar para el área de control vectorial y una camioneta vía gestión ante Pronabi y se entregó al C.S. de Chontalí un vehículo en cesión de uso.
El director de la RIS, sostuvo que con éxito se desarrolló una jornada de salud visual que favoreció a una buena cantidad de niños de la provincia de Jaén. Recordó que el 25 y 26 de setiembre en Sallique superaron las mil atenciones y el 30 y 31 de octubre llevarán atención especializada al distrito de Pomahuaca y el 13 y 14 de noviembre en Santa Rosa.
En el tema del Dengue, manifestó que a pesar de que Jaén es una zona endémica de esta enfermedad, los niveles de infección se han visto reducida, gracias al trabajo que se realiza en el control larvario y la nebulización espacial (Fumigación) de manera focalizada, es decir en los sectores y/o zonas de mayor presencia del vector Aedes Aegypti, transmisor del dengue.